COORDINADOR PROGRAMA IA

Postúlate »

Fecha: 8 jul 2025

Departamento: México, México

Empresa: SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE

DATOS DEL PUESTO

Supervisa (Total)

1 a 3 colaboradores(as) indirectos.

PRINCIPALES ROLES Y RESPONSABILIDADES

OBJETIVO

Apoyar al Líder de Estrategia AI en la gestión operativa y el seguimiento de las iniciativas de IA generativa de SMNYL, asegurando la ejecución eficiente, el cumplimiento de plazos, la alineación con los objetivos del negocio y el registro de resultados. Coordina actividades entre áreas, prepara reportes, construye dashboards y contribuye a la adopción organizada y responsable de las soluciones de IA impulsadas por la estrategia corporativa

Funciones

1.- Trabaja en conjunto con equipos técnicos y de negocio para planificar tareas, facilitar la comunicación, documentar requerimientos funcionales y técnicos, monitorear avances mediante herramientas de gestión, y coordinar acciones correctivas cuando sea necesario, con el fin de garantizar que los proyectos de IA se implementen en tiempo, forma y alineados a las prioridades estratégicas de la organización.

2.- Preparar reportes ejecutivos y dashboards de avance, riesgos, indicadores y retorno de iniciativas, utilizando herramientas de visualización y gestión de datos, para brindar visibilidad clara y oportuna a los tomadores de decisión, facilitando el seguimiento estratégico y la toma de acciones basadas en evidencia.

3.- Actúa como punto de contacto transversal para coordinar a los equipos involucrados, resolver fricciones operativas y asegurar una ejecución alineada. Además, registra de forma estructurada resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas mediante herramientas colaborativas y entrevistas, con el fin de fomentar la reutilización y escalar soluciones efectivas en futuras implementaciones.

4.- Coordinar actividades logísticas y administrativas de formación, pilotos o implementaciones de IA, con el fin de garantizar que las iniciativas de IA se implementen de forma ordenada, con la participación adecuada y sin barreras operativas.

5.- Participar en la elaboración de business cases y análisis costo-beneficio para priorización de iniciativa y que justifiquen inversiones y ayuden a decidir con base en impacto, viabilidad y retorno esperado.

6.- Supervisa el avance de los servicios contratados, valida entregables y mantiene comunicación con los socios externos, con el fin de asegurar que los compromisos se cumplan conforme a los acuerdos, en tiempo, calidad y alineados a las necesidades del proyecto.

7.- Apoyar el diseño y seguimiento de indicadores clave (KPI/OKR) relacionados con IA generativa y su adopción, para evaluar el impacto de las iniciativas y facilitar la toma de decisiones basada en resultados.

 

REQUERIMIENTOS

Disponibilidad para viajar

    Escolaridad

    • Licenciatura

    Área de Formación

    Conocimientos Especiales y/o Certificaciones

    Fundamentos de IA y GenAI – Comprensión funcional de conceptos como LLMs, prompts, copilots, etc.

    Gestión de proyectos – Frameworks ágiles (Scrum/Kanban) y tradicionales (PMBOK), gestión de riesgos, dependencias, cronogramas.

    Herramientas de colaboración y gestión – JIRA, Confluence, Trello, Microsoft Project o similares.

    Visualización y reporting – Conocimientos en Power BI, Tableau, Looker o similares para construir dashboards de seguimiento.

    Documentación de procesos – BPMN, diagramas funcionales o flujos de negocio.

    Conocimiento básico de integraciones – APIs, endpoints, triggers, para coordinar equipos técnicos (no desarrollar).

    Automatización de procesos (deseable) – Conocimientos generales sobre RPA, workflows y bots.

    Ciclo de vida de proyectos tecnológicos – Desde requerimiento funcional hasta pruebas e implementación.

    Excel avanzado / Google Sheets – Para seguimiento de KPIs, reportes, tableros.

    Deseable: conocimiento del sector asegurador o financiero – Entendimiento básico de procesos clave (pólizas, siniestros, atención, etc.)

    Gestión del tiempo y organización – Capacidad de priorizar, estructurar y dar seguimiento a múltiples iniciativas simultáneas.

    Comunicación efectiva – Para articular ideas con claridad ante equipos técnicos y no técnicos, en forma oral y escrita.

    Pensamiento analítico – Habilidad para entender interdependencias, riesgos y oportunidades en iniciativas tecnológicas.

    Enfoque a resultados – Persistencia en el cumplimiento de entregables, orientado a objetivos claros y medibles.

    Autonomía y proactividad – Capacidad de actuar con independencia, anticiparse a necesidades y tomar iniciativa.

    Resolución de problemas – Abordaje estructurado para gestionar obstáculos o cambios en proyectos.

    Colaboración transversal – Capacidad de facilitar interacciones con múltiples áreas sin autoridad formal.

    Adaptabilidad al cambio – Flexibilidad para trabajar en contextos dinámicos con tecnologías emergentes.

    Atención al detalle – Rigurosidad en documentación, seguimiento de entregables y control de versiones.

    Curiosidad tecnológica – Deseo constante por aprender sobre nuevas herramientas y tendencias (sin necesidad de especialización técnica profunda).

    Nivel de Inglés

    AVANZADO: Traduce al Inglés

    Experiencia

    Nivel de Experiencia

    • Más de 5 años

    Postúlate »